jueves, 2 de junio de 2016

Perfil Profesional del Abogado






Profesional de la carrera que cursan, para que de esa manera puedan ir familiarizándose con las características, aptitudes y capacidades que deben desarrollar para ejercer la misma de manera exitosa en el futuro, de allí que la invitación es a adentrarse en la información que se presenta a continuación.
Perfil Personal
Se considera que el egresado de la carrera de derecho para cumplir a cabalidad su labor además de poseer habilidades técnico-jurídicas que lo capaciten para el desempeño del ejercicio de la abogacía, debe cultivar y desarrollar un conjunto de atributos personales inherentes a su función tales como: ser honesto, veraz, persuasivo, critico, perseverante, reflexivo, responsable, desinteresado, leal, objetivo, asertivo, comunicativo, justo y ético.
Perfil Académico
Los objetivos de la carrera de derecho se orientan hacia la formación de un `profesional que posea los siguientes conocimientos y habilidades (competencias).
Ø  Dominio de las categorías fundamentales de las ciencias y las disciplinas jurídicas y de cultura genérela.
Ø  Habilidad y precisión en el manejo de la normativa jurídica y jurisprudencia.
Ø  Utilizando apropiada del lenguaje y técnica jurídica.
Ø  Dominio del método comparativo.
Ø  Dominio de la metodología inductiva-deductiva.
Ø  Dominio de la síntesis.
Ø  Dominio de los métodos y técnicas documentales y de casos en el ámbito jurídico.
Ø  Protocolizar  documentos civiles y mercantiles.
Ø  Representar en juicio a la República Bolivariana de Venezuela o a los estados que la integran.
Ø  Dominio de la investigación.
Ø  Claridad y precisión en el lenguaje oral o escrito.
Ø  Dominio de los métodos y técnicas de persuasión.
Ø  Conocimientos y dominio de las técnicas, métodos e instrumentos de la investigación social y jurídica, y
Ø  Dominio de las técnicas fundamentales de procedimientos u análisis de la información socio-jurídica (especialmente manejo de la información por computadora).
Perfil Ocupacional
Consultor Jurídico
Funciones: Interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico. Resolver los problemas que debe conocer según su competencia.
Tareas: Tomar decisiones conformes  a derecho y a la realidad social. Producir sentencias y resoluciones sobre los problemas que sean planteados. Sentar jurisprudencia. Dirigir los debates judiciales.
Como Servidor de la Administración Pública
Funciones: Registrador: Civil, Mercantil.Notario.Procuradores nacionales y estatales. Procuradores de menores. Procuradores del trabajo.
Síndicos procuradores municipales. Inspectores del trabajo. Inspectores de transito. Defensores públicos de presos. Contralores estatales, nacionales y municipales. Fiscales del Ministerio Publico. Funcionarios diplomáticos y consulares. Funcionarios fiscales. Directores de inquilinato. Registradores de la propiedad industrial. Perfectos de distritos y Municipios. Miembros de comisiones tripartidas del trabajo.
Tareas: Protocolizar documentos civiles y mercantiles. Autentificar, reconocer y dar fecha cierta a documentos. Representar en juicio a la república de Venezuela o a los Estados que la integran. Vigilar la aplicación eficaz de las leyes protectoras de los menores y asumir la defensa de ellos. Asistir a los trabajadores ante las inspectorías del trabajo y órganos jurisdiccionales. Representar jurídicamente los intereses municipales y supervisar el registro civil. Velar por el cumplimiento de la ley de Reforma Agraria. Vigila por el cumplimiento de la ley de trabajo y su reglamento. Iniciar los procedimientos administrativos y judiciales en materia de transito. Asumir y defensa de los procesados carentes de recursos económicos. Vigilar  el cumplimiento de los derechos consagrados en la constitución y demás Leyes de la República. Representar  al Estado venezolano en el exterior y asumir la defensa de los derechos e intereses de los venezolanos en el extranjero. Realizar labores contraloras, para el eficaz manejo del tesoro público. Vigilar el cumplimiento de las leyes fiscales y resolver los recursos que sean planteados por los particulares. Dejar constancia de los actos del Registro Civil. Vigilar el Registro de la Propiedad Industrial.
Como Legislador
Funciones: Adecuar las instituciones jurídicas con la realidad social del país y establecer las prioridades de la política jurídica.
Tareas: Propiciar reformas legales de las instituciones del estado. Asesoramiento de las comisiones legislativas a nivel nacional, estatal o municipal.
Como Investigador de las Ciencias Jurídicas
Funciones: Estudio del hombre y la realidad histórica, social y jurídica con el fin de hacer flexible, real y justa la aplicación de la normativa jurídica de sus diversos campos. Reflexión crítica sobre las pautas axiológicas del derecho positivo vigente. Estudio de casos para la resolución de problemas jurídicos específicos. Evaluación de los procedimientos y decisiones judiciales. Análisis de la filosofía y los principios de la legislación y de la jurisprudencia.
Tareas: Aplicación de técnicas y métodos para el estudio de campo. Aplicación de sistemas de computación para el manejo de la información. Proporcionar información para la resolución de casos y toma de decisiones. Informar a la comunidad sobre problemas  jurídicos regionales, nacionales e internacionales. Orientar al público en general sobre las consecuencias de la aplicación de la normativa jurídica. Producir información científica que sirva de base para la modificación o promulgación de nuevas leyes. Participar en investigaciones interdisciplinarias.
Como Magistrado
Funciones: Interpretar y aplicar ordenamiento jurídico. Resolver los problemas que debe conocer según su competencia
Tareas: Tomar decisiones conforme a derecho y a la realidad social.
Producir sentencias y resoluciones sobre problemas que le sean planteadas. Sentar jurisprudencia. Dirigir los debates judiciales
Como Litigante
Funciones]: Representación judicial y extrajudicial. Asesoramiento y asistencia a personas jurídicas y naturales. Elaboración y producción de documentos jurídicos Creatividad para la resolución de problemas jurídicos
Tareas: Asesorar y asistir a sus representados  judicial y extrajudicial. Interponer acciones y excepciones Promover y evacuar pruebas. Intentar recursos ordinarios, extraordinarios y contenciosos administrativos. Redactar documentos jurídicos e informes
Aptitudes, Capacidades e Intereses que debe poseer un Abogado
Gran inclinación por la verdad y la justicia. Alto sentido de responsabilidad y honestidad. Capacidad para interpretar objetivamente los hechos. Capacidad para comunicarse en forma verbal y escrita. Capacidad para relacionarse con los demás. Capacidad persuasiva. Persistencia de propósito. Habilidad para aceptar criticas. Capacidad para tomar decisiones. Habilidad para escuchar.
Campo de trabajo
Sector Público Nacional, Estatal, Regional o Municipal. Organizaciones internacionales en el sector privado. Ejercicio de libre profesión.Juzgados.Tribunales.Procuraduría.Ministerio de justicia.  Fiscalía general de la república. Notaría. Registros mercantiles. Consultorios jurídicos. Docencia en universidades y cualquier otro instituto a nivel superior.
Aptitudes del Abogado
Cultivar y desarrollar un conjunto de atributos personales inherentes a sus funciones. Ser honesto, veraz, persuasivo, asertivo, crítico, persistente, reflexivo, responsable, desinteresado, real, objetivo, comunicativo, justo y ético. Dominio de las categorías fundamentales de la ciencia y las disciplinas jurídicas y de cultura general. Habilidades y precisión en el manejo de las normativas jurídicas y jurisprudencia. Dominio del método comparativo, de la metodología inductiva-deductiva. Claridad y precisión en el lenguaje oral y escrito Dominio de los métodos y técnicas de persuasión Conocimiento y dominio de las técnicas, métodos e instrumentos de la investigación social y jurídica. Dominio de las técnicas de la formación socio-jurídica.
Actividad
Realiza un Mapa mental despues de escuchar y ver los siguientes videos y enviarlo a frassatielsa@gmail.com
http://www.fcjp.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=section&id=3&Itemid=154
https://www.youtube.com/watch?v=ssqqQ3j3k9w
 https://www.youtube.com/watch?v=FCCexcZAjsw
https://www.youtube.com/watch?v=SG2rPwZVxJM

No hay comentarios:

Publicar un comentario