jueves, 2 de junio de 2016

Autoestima



El conocerse a sí mismo es el primer paso para alcanzar una vida plena y satisfactoria. Es el factor más determinante en todo
lo que hacemos, incluido el aprendizaje

DESARROLLO HUMANO
Autoestima
Nociones sobre la autoestima.
      1-. De acuerdo con MASLOW (1954), cuando el niño recibe una adecuada gratificación de sus necesidades infantiles, y ha conocido la aceptación de un medio afectuoso, aprende más fácilmente a aceptarse y a apreciarse a sí mismo y a manejar los conflictos de una manera eficaz. Se evidencia la importancia de la autoestima dentro de la jerarquización de necesidades básicas del ser humano, quien necesita el respeto de los demás para sentirse seguro (Allport, 1963).
      2-. Según SUPER Y BOHN (1973) la autoestima por lo general se ha considerado como la imagen que el individuo tiene de sí mismo. Este percibe, organiza, interpreta y entiende lo que sabe de sí mismo en base a lo que los demás le reflejan. El concepto del propio yo empieza a moldearse desde la más tierna edad, sobre todo en el hogar. Los grupos sociales primarios también desempeñan un papel fundamental en la valoración del autoconcepto (Super, 1980).
      3-. HARGREAVES (1978), también se refiere a la autoestima como una actitud evaluativo que tiene la persona hacía sí misma, en la medida que esta evaluación es positiva se tenderá a una alta estima propia y por el contrario a una baja autoestima si la evaluación es negativa. Si los padres han manifestado amor y aprecio al niño, éste se percibirá como alguien que posee cualidades positivas, y su autoestima será elevada.
      4-. Para STEINER (1980), el niño ante el temor de no ser aceptado y amado por quienes le rodean, se pliega a ellos para agradar y lograr su afecto, así aprende a reprimir sus necesidades básicas y emocionales auténticas, incorporando necesidades creadas e inauténticas, para aliviar la desesperanza de no ser amado y de no sentirse importante.
      5-. Para SULLIVAN (1948), el desarrollo del “YO” dependerá siempre de las relaciones interpersonales, el “YO” está conformado por apreciaciones reflejas. Cuando una persona tiene baja autoestima debe asumir que esta apreciación propia corresponde a una valoración hacha por sus significantes. Para él las experiencias tempranas juegan un papel fundamental en la formación de la autovaloración.
       6.- Para COOPERSMITH (1981), la autoestima es la evaluación que la persona hace respecto a sus capacidades y personalidad, es la valoración de sí mismo, y las definiciones universalmente reconocidas de autoestima, incluyen sentimientos de confianza en sí mismo. Señala cuatro factores principales que contribuyen al desarrollo de la autoestima:
            1) El grado de respeto, de aceptación e interés que el individuo recibe de las personas significativas de su vida.
            2) La historia de logros, de éxitos, el status, y la posición que el individuo ocupa en el mundo.
            3) La interpretación y modificaciones de la experiencia de acuerdo a los intereses y a los valores del individuo.
            4) La manera individual, personal y singular de responder a las evaluaciones de los otros.
      7.-Manuel Barroso: Autoestima es una realidad concreta, física, visible. La autoestima adquiere forma, textura, color, volumen, dimensión, movimiento, se ve, se toca, se escucha, se siente. La apreciamos en la manera de hablar, en la forma de ver, de caminar, de comportarse el organismo total. Va más allá del disfraz, la pantalla, de las etiquetas. La autoestima brota de adentro, transforma lo interior y lo embellece todo.
      - La autoestima es el centro de   tu vida y es indispensable para vivir libremente. Es lo que cada persona siente de sí misma, su juicio general, la medida en que le  agrada su propia persona.
      - Te lleva a descubrir y aprender, a ser creativos, a estar permanentemente descubriendo de mí mismo, mil posibilidades y alternativas a través del contacto.
      - Autoestima es una fuerza interna que te lleva a organizar, orientar y movilizar todo tu potencial en diferentes direcciones.
      - Es lo que: sientes, piensas de ti mismo la manera de verte quererte, valorarte, Expresarte de relacionarte con el mundo.
      - Es lo que haces, tu estilo de vida, tu manera de comer, de sentir, de trabajar, de tratarte a ti mismo y a las demás personas.
-Autoestima  es: 
Una manera de ser
una manera de pensar
una manera de sentir
una manera de vivir
es tener presencia
Proceso del Autoestima
Cuando hablamos de autoestima, estamos hablando de dos aspectos importantes.
Ø  Primero, la experiencia del individuo de “sí mismo”, como individuo en contacto con lo que está sucediendo con él.
Ø  Y segundo esa experiencia del “sí mismo” se realiza dentro de un “contexto”, es decir, dentro de un campo de fuerzas; una serie de elementos integrados en una totalidad diferente que proporciona actualidad, originalidad y creatividad a la experiencia total, haciéndola diferente a cualquier otra experiencia.
 Son elementos esenciales – tiempo, espacio, mapas, experiencia del otro, recursos, alternativas, valores, normaspara que la experiencia se realice. Solo si la experiencia queda incluida en ese nuevo sistema, puede tener sentido para el individuo y dirigirse hacia objetivos propios. Manuel Barroso

Autoestima y Desarrollo Personal 
Ubicacón:

El desarrollo se hace en la-familia y a través de la familia, primer centro de contactos. Un contacto biológico de tal intensidad que trasciende todos los demás contactos que el niño necesita a diferentes niveles, fisiológico, neurológico, psicológico, social y espiritual. Dentro del triángulo familiar, todo sucede y todo lo que sucede es importante. Se realizan los procesos

Más importantes del ser vivo. Realidades como el hacer contacto, crecer, expresar ternura y afecto, tener intimidad, comunicarse-satisfacer, necesidades, proteger y ser protegido, mentirse en confianza, son detalles de una totalidad que se aprende primero y se generaliza y aplica después.
El arraigo
Tiene que ver con las raíces, con el estar centrado en contacto consigo mismo, tener experiencia propia y asumida como tales. Ubicarse significa la formación de realidades a niveles complejos de funcionamientos: óseo muscular, inmunológico, digestivo, sanguíneo, sensorial, perceptual, y experiencia.
Identificación
Junto al arraigo esta la identificación, el segundo proceso importante, identificarse es copiar, parecerse, asemejarse a. existen dos modelos naturales mamá y papá. Los dos, por igual, son fuentes de contactos y limites. El niño de sus modelos, gestos, tono de voz, manera de actuar, actitudes, posiciones, verbalizaciones, formas de ver el mundo, de relacionarse, de verse así mismo, de quererse.
Socialización
Socializo cuando mis otras tres necesidades de ubicarme,    identificarme, relacionarme, han sido concientizadas y satisfechas, al menos en gran parte. La socialización incluye necesidades en tres áreas diferentes (Shutz, 1973, 38):
v  La necesidad de ser incluido o pertenecer: la necesidad de establecer y mantener una relación satisfactoria con otras personas. Yo necesito saber que importo a otros y que otros reaparecieran.
v  La necesidad de centro; la necesidad de establecer una relación con los demás, en cuanto  a  tener poder y control tiene que ver con competencia y merecer el respeto de los demás por lo que hago.
v  La necesidad de afecto:   La necesidad de establecer y mantener una relación  en cuanto a obtener afecto y amor. Yo soy digno de amor y respeto.    
    
PROCESO DE DESARROLLO DEL AUTOESTIMA.

                      1.- Ubicación------------[ Familia los padres Vínculos ]------------Adaptación y Comportamiento.

                          2.- Identificación-------------Copiar, parecerse o asemejarse a...-------------Un modelo.

                      3.- Relación---------------Con personas Relaciones Interpersonales Necesidades de Autonomía.

                      4-. Socialización---------------Si las tres anteriores has sido Identificadas y Satisfechas.











                     
                                                 Control y                                 Afecto, Amor y
                                                   Poder                                         Respeto.   

                                              
                Manuel Barroso                                           

Niveles de Autoestima.
Alta: Activos, expresivos, creativos. Con éxitos sociales, académicos y laborales. Deseosos de emitir opiniones. Son capaces de enfrentar el desacuerdo. Confía en sus propias percepciones y esperan correspondencia entre sus esfuerzos y sus éxitos. Se acercan a otras personas con las expectativas de ser bien recibidos. Realizan estimaciones realistas de sus actitudes, destrezas y cualidades personales. Dirigen más que escuchan.
Media: Optimistas, expresivos, capaces de aceptar la crítica. Tendencia a estar inseguros en la auto-evaluación de sí mismo. Dependen socialmente de los demás.
Baja: Presentan desánimo y depresión. Aislados socialmente. Se presentan sin atractivos personales. Incapaces de expresarse y desanimados débiles para hacer frente o vencer sus deficiencias. Tienen miedo de provocar rechazo a los demás. Escuchan más que participan. Extremadamente sensibles a las críticas. Preocupados por los problemas externos.              Coopersmith
A continuación se tomarán  algunos temas  de la  “Psicolinguística” que es la Psicología del Pensamiento, ya  que nosotros los seres humanos “pensamos, sentimos y segregamos”.. En ésta ciencia según investigaciones  realizadas por IVEPSI (Instituto Venezolano en Psicolinguística)  que se encuentra en Valencia en nuestro país Venezuela cuyo presidente es el Dr. Nelson Torres  han realizado muy buenas investigaciones. Nos invitan  a vivir en Armonía, a darnos cuenta de aprender a manejar nuestros pensamientos, el vivir con Amor, gratitud, el manejar la Reingeniería del Pensamiento, el saber sentir Alegría para tener una buena Salud, lo que sucede adentro se muestra afuera.
    Así en grandes rasgos, se explica sobre ¿Qué es la Psicolingüística?, el equipo de Orientación  tomó en cuenta estos temas:
Las tres Personitas
Superyó
“YO”
Inconsciente
La personita adquirida impuesta
Es realmente necesaria
Comienza a formarse a los 2 ó 3 años de edad
Promueven la calidad de vida  la convivencia armónica con los demás
Requerimos de semáforos para controlar el tránsito y reglas en nuestra vida, así es superyó
Es el que toma en cuenta el qué dirán
Funciona como un guardián de la moral
Vive pendiente de resguardar los apellidos La imagen de la familia
Personifica a la conciencia
Identifica todo lo referido al cuerpo
Es el que paga los platos rotos (cuando entra en contradicciones con el superyó)
Es quien siente las necesidades de comer, evacuar, dormir, hacer el amor
Es quien le da direccionalidad adecuada a nuestra vidas

Es el que todo lo puede, el creativo, el sensible, el enamorado
Es auténtico, transparente
El ético (es tan mía mi ética que sólo yo entiendo cuando me la hieren o me la lesionan…)
Su objetivo en la vida es gozar
Satisfacer las necesidades
Vivir con alegría
Cuando no se vive en armonía, si es quebrantada o reprimida, el inconsciente se revela y se venga atacando el cuerpo en forma de somatizaciones. Ej.: ansiedad, tortícolis, hemiplejías, úlceras, cáncer, infartos
Si superyó me obliga a reprimir mis emociones, a expresar lo que siento, si me ordena no explotar, seguro exploto. Ej.: desde una hipertensión hasta el cáncer o un infarto
Una Buena Salud Mental según  Nelson Torres es así:
Se exige así:
·        30% para Superyó
·        30%para Yo (el inconsciente)
·        40% para “Yo”(la conciencia)
Este sería el equilibrio ideal, contrariar el balance de estos porcentajes es y ha sido el Embrión  generador de tantas Neurosis.

EL SECRETO ESTA EN LA SALIVA:
  • La adrenalina seca la boca: cuando yo pienso en situaciones de miedo, rabia, rencor, ¡seguro! Segrego ADRENALINA y mi boca se reseca.
  • La mixtalina amarga la saliva: cuando yo pienso en situaciones de culpa, tristeza, llanto ¡seguro! Segrego MIXTALINA y mi boca se  amarga. Las endorfinas endulzan la boca: cuando yo pienso en situaciones de alegría, afecto, amor, creatividad, esperanza, seguro segrego ENDORFINAS y mi boca hipersalina, la endulza y cura mi cáncer.                                         Dr. Nelson Torres. 

Mira los siguientes videos y en 6 lineas de cada video¿que reflexión haces de ti mismo?
                                     https://www.youtube.com/watch?v=rwY4_I7EsE8

A traves del Correo elsafrassati@gmail.com. envia las respuestas de las siguientes preguntas despues de ver los libros abajo mencionados.

1.- ¿Que cambiarias de ti?
2.- Escribe 30 cualidades
3.- Jerarquiza las 10 primeras necesidades
4.- ¿Como te defines?
5.- ¿Cual es tu proposito en la vida?
6.- ¿Como alcanzarias tus metas? 

Lecturas: El Milagro mas grande  Og Mandino
               Tus zonas magicas wayne dyer


No hay comentarios:

Publicar un comentario