Otro
tema importante para el estudiante nuevo ingreso, se refiere a la manera o
forma de enfrentarse exitosamente al estudio
Universitario,
es por eso que en la Información Académica se resaltan los hábitos de estudio
como base fundamental para
Lograr un desempeño académico satisfactorio.
Son muchos los
aspectos del proceso de aprendizaje relacionados con las características
propias de la persona. El amplio abanico de factores que determinan el modo
único de aprender de cada estudiante se despliega desde el tipo de conocimiento
que ya posee el alumno hasta la actitud que tiene frente al estudio, pasando
por sus particulares cualidades intelectuales.
Es importante
construir los conocimientos nuevos sobre una base segura; es decir, a partir de
los conocimientos que ya se tienen para seguir aprendiendo. Cuanto más insegura
es la base en la que se basa el aprendizaje, menores son las probabilidades de
conseguir un aprendizaje de calidad. No se puede entender un texto si no se
conoce el significado de las palabras que contiene, ni se puede resolver un problema geométrico
si no se conoce el valor de las distintas unidades que se manejan.
FACTORES INTERNOS
Ø Personalidad: Es un aspecto complejo que forma parte del
comportamiento de ser humano. Este concepto ha sido utilizado de forma amplia y con rasgos múltiples que
abarcan: la extroversión, las emociones, la conciencia, la agresividad y la
apertura intelectual.
Ø Actitudes: Son predisposiciones de las personas para
percibir, sentir o comportarse de una forma específica en relación con un
contenido de aprendizaje. Por ejemplo, una actitud de entusiasmo inicial afecta
a las tareas que se inician.
Ø Estudio efectivo, motivación y rendimiento: Existe una estrecha
relación entre estudio efectivo, la motivación y el rendimiento: cuando se
estudia de forma efectiva, se obtiene una motivación; pero también una fuerte
motivación por aprender conduce hacia un estudio eficaz. Asimismo, cuando se
está motivado por aprender algo, se rinde más y, a su vez, cuanto más se rinde,
más motivación se siente.
Ø Atención: Desde el punto de vista de la conducta, la
atención puede definirse como la capacidad que muestra el organismo para
fijarse o extraer información de unos determinados estímulos no de otros. La
atención es el proceso por el que se centra de forma selectiva la percepción sobre
un estímulo, mientras que los demás quedan ignorados. Es muy importante
adquirir el hábito de atender a lo que se hace o se estudia, ya que lo que
realmente es necesario no es la capacidad para entender lo que se ve, se lee o se oye, sino la
aplicación de los sentidos o la mente a lo que se percibe.
Ø Concentración: Entré la atención y la concentración puede
existir una ligera distinción que solo es cuestión de grado. Se está atento a
la hora de estudiar cuando toda la mente está dirigida a entender y a comprender un tema si distracción alguna;
y se está concentrado a la hora de estudiar cuando la atención se mantiene de
una manera insistente y sin interrupción sobre la materia que se está
estudiando. La concentración supone estar inmerso física, psíquica y
mentalmente en el tema. Con exclusión absoluta d todo lo demás. Concentrarse
es, pues, ocuparse de un área de estudio, ignorando todo lo que no se refiere a
esa tarea en concreto.
Ø Aprendizaje : Proceso de adquisición, asimilación y
producción de conocimientos, habilidades y actitudes, que ocurre cuando el
individuo desarrolla sus funciones cerebrales (potenciales), estimuladores por
alguna necesidad externa o interna. El aprendizaje se expresa en términos de
conductas observables que pueden ser nuevas formas de pensar, actuar o sentir.
Condiciones internas y externas del
aprendizaje
Condiciones internas
- Motivación: Puede definirse como la fuerza interior que impulsa a una persona a logra un objetivo. Todo aprendizaje se nos hace más efectivo, se nos hace más participativo y más entusiasta. Por lo tanto, es necesario estar claro en varios aspectos como por ejemplo las condiciones en que se estudie, si la Universidad y la carrera elegida son de su agrado o ha sido por influencias familiares o amigos.
- Concentración: Es la habilidad para dirigir y controlar la atención. Se aprende a concentrarse en el trabajo o actividad que agrada, pero se entiende a distraerse en lo que o es del agrado de la persona.
·
Salud física y
mental:
gozar de buena salud física como mental son
condiciones básicas para el éxito académico. Es evidente que la fatiga
física o mental disminuye la capacidad de contraerse, memorizar, etc. Aprender
técnicas de relajación, visualización y respiración, favorece el logro de una
buena salud física y mental, manteniendo la armonía mente-cuerpo.
Existen dos tipos de distracciones:
1.- De naturaleza
Psicológica: que se origina por
presiones y tensiones causadas por varias fuerzas emocionales que influyen en
nuestra vida. Entre las causas más comunes de las distracciones psicológicas
encuentran el desacuerdo con los padres, problemas con los compañeros,
preocupaciones de dinero, entre otros.
Para eliminar las distracciones psicológicas
lo mejor es enfrentar, reconocer el problema y tratar de resolverlo. Si no se
puede, entonces, se debe buscar ayuda profesional.
2.- De naturaleza
física: son todas aquellas
cosas que percibimos mediante nuestros sentidos de la vista y el oído. Las
distracciones reducen nuestra eficacia en el desempeño de nuestras tareas
intelectuales.
Ejemplo de distracciones físicas:
ü Auditivas: radio, televisión y ruidos exteriores.
ü Visuales: trofeos, cuadros, revistas
Condiciones Externas
- Medio Ambiente: disponer de un lugar apropiado para el estudio, con buena iluminación, resguardado de ruidos y distracciones visuales y auditivas, con ventilación y temperatura adecuada que favorezcan la concentración.
- Organización y distribución del tiempo: la organización es importante no solo en la distribución del tiempo sino también en el ambiente de estudio. Acostumbrarse a estudiar cada materia de acuerdo a un plan u horario de trabajo, mantener todo lo necesario cerca, ordenar el material por materias y no mezclarlo, pues provoca pérdida de tiempo y se aprecia desorden.
- Métodos adecuados: utilizar un método de estudio adecuado a las necesidades del estudiante es de significativa importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estilos del aprendizaje
DEFINICION: Reflejan la manera
como cada persona suele abordar las tareas de aprendizaje. Por medio de los estilos, las personas
expresan la Predisposición que tienen a escoger estrategias particulares de
aprendizaje, independientemente de las exigencias específicas de la tarea o el
contexto.
v Estilo activista: La persona activista prefiere participar en
situaciones de aprendizaje que le den la oportunidad de estar activo, que
influya nuevas experiencias y problemas, y donde tenga libertad. Le gusta tomar
parte en nuevas experiencias de aprendizaje, posee una mente abierta, está todo
el día activo, se cree ante los desafíos y apenas acaba una actividad, ya está
iniciando otra. Le gusta ayudar a los demás.
Entre los adjetivos calificativos que suelen
asociarse a un alumno activo, destacan: improvisador, arriesgado, espontáneo,
animador, aventurero, inventor, vital, protagonista, conversador, líder,
divertido, participativo, creativo,
innovador, competitivo, etc.
Aprende Mejor Cuando
|
Le resulta más difícil cuando
|
Se enfrenta a nuevas experiencias
Tiene que resolver problemas
Compite en equipo
Acapara la atención
Se enfrenta con tareas múltiples
Hay algún riesgo en lo que hace
Aprende algo nuevo
Participa en debates
Se le presentan problemas y dificultades
|
Expone temas con demasiada carga teórica.
Presta atención a los detalles
Asimila, analiza e interpreta información que no está
muy clara
Trabaja en solitario
Repite la misma actividad
Hace trabajos que exigen muchos detalles
Siente que es un trabajo pasivo
Hace un trabajo minucioso y concienzudo
|
v Estilo reflexivo: La persona reflexiva se siente mejor en
actividades de aprendizaje estructuradas donde tienen tiempo para observar,
reflexionar y pensar, así como trabajar minuciosamente. Le gusta mirar una
misma cosa desde perspectivas distintas, recoger muchos datos y analizarlos para
luego llegar a la conclusión. Es prudente y suele observar a los demás y
escucharlos sin intervenir hasta que domina la situación. Parece distante y
condescendiente. Entre los adjetivos calificativos asociados a un alumno
reflexivo se pueden mencionar: analítico, receptivo, concienzudo, exhaustivo,
observador, paciente, detallista, cuidadoso, estudioso, elaborador de
argumentos, prudente, lento, investigador, etc.
Aprende Mejor Cuando
|
Le resulta más difícil cuando
|
Tiene que observar
Tiene que intercambiar opiniones
Trabaja sin presión
Tiene que investigar algo
Escucha, puede revisar lo aprendido
Asimila antes de comentar
Piensa sobre las actividades
Se distancia de los acontecimientos
Trabaja concienzudamente
Tiene suficiente información
Analiza detalladamente lo que aprende
|
Ser el centro de atención
Asumir el liderazgo
Presidir algún acto publico
Hacer algo presionado por el tiempo
Pasar de una actividad a otra de forma rápida
Trabajar superficialmente
|
v Estilo teórico: La persona teórica disfruta en situaciones
de aprendizaje donde los objetivos están claros, todo está muy estructurado y
se sigue un proceso lógico. Es metódico en el trabajo, le gusta preguntar y ser
perfeccionista. Prefiere pasar de los hechos a las teorías pues le gusta analizar
y sintetizar. Es racional y objetivo. Entre los adjetivos calificativos
asociados a un alumno teórico destacan: lógico, crítico, estructurado,
metódico, objetivo, razonador, sistemático, planificador, disciplinado,
generalizador, sintético, ordenado, elaborador de teorías, modelos, conceptos,
etc.
Aprende Mejor Cuando
|
Le resulta más difícil cuando
|
La información está muy estructurada
Dispone de todos los datos de un sistema, modelo, etc.
Tiene la posibilidad de preguntar.
Se siente presionado intelectualmente.
Las situaciones son complejas
Tiene la oportunidad de analizar y generalizar
Puede captar ideas y conceptos que a su juicio son
interesantes.
Ha analizado la situación completamente
|
Hace algo sin un objetivo o plan claro.
Hace algo bajo presión emocional.
Participa en debates abiertos.
Tiene que decidir sin un plan controlado.
Actúa sin un plan metódico
Considera que el tema es trivial.
|
v Estilo pragmático: La persona
pragmática responde más positivamente a los aprendizajes prácticos. Le gusta
aplicar las ideas a la práctica. Es de actuación rápida, por lo que se
impacienta cuando alguien empieza a teorizar. Cree que las cosas siempre se
pueden hacer mejor y se muestra seguro ante los proyectos atractivos. Sui lema
preferido es “si funciona es bueno”. Entre los adjetivos calificativos que
suelen asociarse a un alumno pragmático se pueden citar: practico, eficaz,
realista, experimentador, útil, decidió, rápido, técnico, positivo, concreto,
objetivo, claro, seguro de sí mismo, planificador, aplicador de lo aprendido,
etc.
Aprende Mejor
Cuando
|
Le resulta más
difícil cuando
|
Emplea técnicas como aplicación practica
Lo que aprende se aplica de forma inmediata
Existen planes de acción
Puede experimentar
La relación entre teoría y práctica es clara
Las explicaciones se acompañan con muchos ejemplos
Hay demostraciones
Las explicaciones se acompañan con imágenes
Puede hacer las cosas por si mismo
|
Se percata de que el aprendizaje no se relaciona con
una necesidad inmediata.
Percibe que no obtiene ningún beneficio de lo que está
haciendo.
Se da cuenta de que lo que hace tiene poco que ver con la realidad.
Lo que aprende tiene un carácter general.
Se da cuenta de que lo que hace no tiene recompensa
alguna.
Se percata de la excesiva burocratización del proceso.
|
Enfoques del Aprendizaje
Lo enfoques son los procesos de aprendizaje
derivados de la percepción que el estudiante tiene de la tarea que debe
realizar. Algunos estudiantes se centran en el significado y en el mensaje que
trata de transmitir el autor; otros, en cambio, solo intentan retener los
hechos más importantes y memorizar lo mas posible el contenido del artículo.
Enfoque profundo
Este enfoque se basa en el interés por
comprender lo que se está estudiando y por encontrar su significado. La persona
intenta, al mismo tiempo, relacionar lo nuevo que está aprendiendo con lo que
ya sabe y con su experiencia.
La persona que adopta
este enfoque tiende a:
Ø Buscar la calidad del
aprendizaje.
Ø Implicarse en las
tareas que realiza.
Ø Centrarse más en la
compresión que en los aspectos literales.
Ø Integrar entre sí los
componentes de la tarea y ésta con otras tareas.
Ø Relacionar lo nuevo
que aprende con lo que ya sabe.
Ø Teorizar acerca de la
tarea y formar hipótesis sobre el modo en que se relacionan los conocimientos entre sí.
Ø Ver el aprendizaje
como algo emocionalmente satisfactorio.
Enfoque superficial
Se basa a una motivación extrínseca. Los
estudiantes ven el aprendizaje como un medio para lograr otros fines como, por
ejemplo, conseguir un trabajo o evitar suspender. Las estrategias que suelen a
utilizar las personas con este enfoque son las que les permiten aprender lo
esencial y reproducirlo de modo memorístico. Su intención se limita a completar
las tares que se les piden y a memorizar la información. Estos estudiantes
tienen autoconcepto académico bastante pobre. Subestiman su propio rendimiento
con respecto a su propio rendimiento con respectos a sus compañeros y suelen
estar insatisfecho con su trabajo. Tiene un bajo rendimiento y corren el
peligro de dejar los estudios antes de tiempo.
Actividad:
Realiza el siguiente test: Coloca los resultados y menciona tu sistema de representación
Observa el siguiente video y analiza tu aprendizaje responde en tres lineas
Contesta sin hacerte trampa y luego escribe tu resultado
observa y escucha el video, a traves de mi correo frassatielsa@gmail.com envia un mapa mental de lo que comprendistes. Es necesario que investigues como realizar un mapa mental
No hay comentarios:
Publicar un comentario